Con la participación de representantes de planteles públicos y privados, Zona Educativa, dirigentes estudiantiles universitarios y del ayuntamiento local, este martes se llevó a cabo la primera mesa de diálogo del sector educativo en Naguanagua, siguiendo lineamientos del alcalde Gustavo Gutiérrez, y del gobernador de Carabobo, Rafael Lacava.
La jornada se cumplió en el Concejo Municipal y fue coordinada por la comisionada de educación de la Alcaldía de Naguanagua, Ediluz Molina, quien destacó que este primer encuentro tuvo como objetivo fundamental, recibir cada una de las propuestas en materia de educación y proporcionar todas las herramientas necesarias que garanticen el desarrollo del próximo año escolar.
Entre las propuestas destacó principalmente recuperación de los servicios de telefonía e internet dentro de los planteles educativos del municipio, debido a la probabilidad de iniciar el próximo año escolar a distancia, por la expansión del Covid-19 que se vive actualmente en el país.
Otros planteamientos no menos importantes se presentaron con respecto a la seguridad, patrullaje e iluminación en escuelas liceos y áreas universitarias, así como la ejecución de jornadas de desmalezamiento, mejoras del servicio de gas y la creación de la dirección de educación de la Alcaldía de Naguanagua.
Además de supervisores y directores de la escuelas estadales, al encuentro asistieron Milagros Batista, miembro del equipo directivo de la Asociación Venezolana de Educación Católica y representante de Hogares Crea de Venezuela; Génova Pinto, directora de la UE Moral y Luces, y portavoz de la comisión de planteles privados en la localidad.
También estuvieron Arianna Betancourt, supervisora intercircuital del Territorio Escolar Naguanagua; José Reyes, supervisor de la Zona Educativa; Hernán Bracamonte, Licenciado en Ciencias de la Educación egresado de la Universidad de Carabobo; Alexis Ortiles, presidente de Imdenagua; y los concejales, María Luisa López y Abraham Chacón.
Milagros Batista, directivo de Avec y de Hogares CREA de Venezuela, indicó que en su intervención propuso el análisis de las matrículas del nuevo año escolar, además de un proyecto que engloba el proceso de entrega de certificados de graduación y el inicio del nuevo período escolar de manera virtual.
“Antes necesitamos evaluar el proceso de adaptación, estudiar de qué manera se llevará a cabo el desarrollo educativo a distancia de los alumnos, sobre todo en la etapa inicial; también el resguardo de los planteles, mientras el personal se encuentre de vacaciones”, apuntó Batista.
Finalmente, Ediluz Molina, agradeció a todos por la asistencia y los planteamientos. “Recogimos todas las propuestas de los participantes en esta primera mesa de diálogo, con el propósito de canalizarlas luego en una segunda mesa de discusión del sector educativo”, expresó la comisionada y también Jefa de la División de Niños, Niñas y Población con Necesidades Educativas Especiales de la Zona Educativa Carabobo.
Comentarios
Publicar un comentario