Abogado londinense cuestiona justicia británica por pretender decidir quién es el Presidente legítimo de Venezuela ante litigio por el oro
El abogado londinense Sarosh Zaiwalla cuestionó que la justicia británica
sea la encargada de decidir quién es el Presidente legítimo de la República Bolivariana de Venezuela en
el litigio por el oro depositado en el Banco de Inglaterra.
“Es bastante
inusual, incluso creo que es la primera vez que un tribunal deba decidir sobre
quién es el presidente de un país ajeno a su jurisdicción”, aseguró Zaiwalla,
socio principal de la firma que representa a la junta directiva del Banco Central de
Venezuela (BCV) nombrada por el presidente constitucional
de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro.
El
Gobierno Bolivariano demandó ante un tribunal británico al Banco de Inglaterra por robo
del oro venezolano que estaba depositado en custodia en dicha entidad financiera, posteriormente
decidió llevar también ante la Corte Penal Internacional (CPI) las pruebas e
implicados en el complot promovido por el grupo de extrema derecha que encabeza
Juan Guaidó, el cual pretende despojar del oro que pertenece al patrimonio de
la República y que está, según contrato establecido por el Banco Central de
Venezuela (BCV), custodiado en el Banco de Inglaterra.
En una
entrevista online con Prensa Latina, el abogado admitió que se trata de un
asunto político, “pero hasta los políticos deben comportarse de acuerdo a la ley”.
Recordó que
el problema inicio en 2019, cuando el director del BCV, Calixto Ortega,
solicitó al Banco de Inglaterra la entrega de 30 toneladas del oro que Venezuela tiene depositado en sus arcas.
La institución británica se negó a acceder al pedido con el
pretexto de que el banco venezolano tiene otra junta directiva paralela
nombrada por el representante de la extrema derecha venezolana Juan Guaidó.
Para Zaiwalla se trata de un argumento muy cuestionable, pues la
embajadora nombrada por el presidente Nicolás Maduro presentó sus cartas
credenciales a la reina Isabel II, y está oficialmente reconocida ante las
autoridades británicas.
Señaló además
que cuando se emplazó al gobierno británico a certificar por escrito a quién
reconocía como Jefe del Gobierno venezolano, la Cancillería local se limitó a
enviar al juez a cargo del caso un comunicado del entonces ministro de
Relaciones Exteriores, Jeremy Hunt, de febrero de 2019.
En esas declaraciones, Hunt anunciaba que el Reino Unido
reconocía a Guaidó como presidente interino de Venezuela hasta la celebración
de nuevas elecciones.
El juicio por el oro venezolano inició el pasado lunes en el
Tribunal Superior de Londres, y aunque debe concluir el jueves próximo,
Zaiwalla cree que el juez Nigel Teare demorará unos días en anunciar su
veredicto debido a las implicaciones internacionales del caso.
En ese sentido, el abogado londinense recordó que el BCV
pretende transferir los más de mil millones de dólares en que está valorado el
oro al Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, el cual se encargaría de
adquirir medicamentos y suministros médicos para enfrentar la pandemia de
Covid-19 en Venezuela.
Comentarios
Publicar un comentario