El gobierno de facto en Bolivia reactivó su campaña para aplazar de nuevo las elecciones generales, so pretexto del alto riesgo de contagios por Covid-19, reseñó este martes el portal de Hispantv.
Aprovechando la pandemia como una excusa, el gobierno de facto continúa sin promulgar la Ley 691 que fijó la fecha del 6 de septiembre, aprobada por el Congreso, para los citados comicios.
Ante esta negativa, la presidenta de la Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia, Eva Copa, le recordó a la autoproclamada presidenta Jeanine Áñez, el pasado 17 de junio que su único mandato es presidir las nuevas elecciones.
Las organizaciones sociales, encabezadas por el Movimiento al Socialismo (MAS), partido del depuesto presidente Evo Morales, han celebrado marchas de protesta contra la decisión del gobierno de Áñez para aplazar los comicios.
Por su parte, el candidato a la vicepresidencia por la alianza oficialista Juntos, Samuel Doria Medina, consideró el lunes mediante su cuenta de Twitter que “las Elecciones Generales deberían realizarse en octubre, luego de pasar el pico de contagios”.
El ex ministro de Planificación (1989-1993) expresó que en los comicios, que incluye la elección del nuevo Presidente del país, ayudaría mucho que los jurados electorales fuesen ciudadanos menores de 30 años.
La nueva campaña oficialista contra la votación, determinada para el próximo septiembre, arrancó el domingo con una declaración del ministro de Desarrollo Económico y ex líder parlamentario de Creemos, Óscar Ortiz, en la cual recordó que todavía estaba en pie la advertencia de Áñez, de que debería darse prioridad a la emergencia sanitaria y no a las elecciones.
Comentarios
Publicar un comentario