Internacionalistas y diplomáticos durante encuentro en Capitolio de Carabobo: Oposición y Gobierno deben actuar juntos en defensa del Esequibo




Reunidos este viernes en el Capitolio de Carabobo, diplomáticos, internacionalistas y voceros de partidos políticos coincidieron en la necesidad de fortalecer un frente común que reúna al gobierno y la oposición en la recuperación y defensa del Esequibo.

Así manifestaron los expertos del tema durante el desarrollo del Foro Internacional, realizado en la sede del poder ejecutivo de Carabobo, en el marco de los foros especializados organizados todos los viernes por voceros del Diálogo Regional impulsado por el Gobernador Rafael Lacava.

En este encuentro, al cual asistieron, entre otras personalidades el viceministro para América del Norte, Carlos Ron; el embajador de Surinam en Venezuela, Ruwan Gilian Adjaki; el analista internacional, Julio César Pineda; el internacionalista Luis Gallo; el obispo anglicano en Venezuela Jylman Red Jurado, el cónsul honorario de la República del Líbano en Valencia Farid Kallab y representantes de los principales partidos políticos que hacen vida en Carabobo, se plantearon diversas visiones coincidentes en la consolidación de un criterio común en la defensa de los intereses de la Patria. 

En este sentido, el Gobernador Rafael Lacava, luego de agradecer a los asistentes por apoyar las iniciativas del Diálogo Regional en Carabobo, enfatizó que un tema vital como la defensa del Esequibo debe convocar a todos los venezolanos "esa es precisamente la motivación y la orientación que tiene esta Mesa, esos son los puntos que deben unirnos y no apartarnos de ese interés común que es la Patria, que es el país y los intereses del pueblo venezolano”.

Actuar juntos
De igual manera Julio César Pineda, analista y experto internacionalista con dilatada trayectoria como diplomático de carrera, planteó la necesaria reafirmación de la lucha, en todos los sectores venezolanos, ante “un reclamo lógico, histórico, político y diplomático como es el del Esequibo: 150.000 kilómetros cuadrados que hay que reconquistar a como dé lugar, por ahora bajo el criterio de la Convención de Ginebra de 1966 y desconocer el criterio o la petición de Guyana que trata de volver a reconocer el laudo arbitral de 1899”.

Asimismo destacó que, “tenemos que actuar juntos, oposición y gobierno, porque es la misma tesis que tuvieron gobiernos anteriores. Desde 1899, todos los gobiernos han sido críticos y no han aceptado esa decisión que ahora pretende validar Guyana ante la Corte Internacional de Justicia, nosotros no reconocimos nunca la competencia la Corte Internacional de justicia, pero hay que tener un criterio común, gobierno y oposición, y hasta ahora, las expresiones que han hecho ambos, gobierno y oposición, coinciden en eso”.

A este respecto, recordó que no se trata solo del territorio, sino de la frontera marítima, “que genera muchísima riqueza, tanto fluvial, en el caso del territorio interno, como en la marítima por el petróleo que hay allí, que se  ha demostrado que son inmensos recursos”.

Afirmó igualmente que ante estos escenarios complejos que plantea la geopolítica mundial y regional, “tener iniciativas como esta impulsada por Lacava de diálogo es muy importante, espacios donde podamos intercambiar puntos de vista”.

Pineda enfatizó la importancia del trabajo unificado: “aquí hay gente que es partidaria del gobierno del Presidente Maduro, otros que adversamos y quisiéramos que hubiera un gobierno distinto, con otros parámetros, con otra filosofía, con otro modelo económico, hay tantas posibilidades para Venezuela que si estamos juntos, como decía Mandela, aunque vayamos lento llegaremos lejos, si vamos solos, aunque vayamos rápido, no llegaremos tan lejos”.

Con el ojo puesto en el agua
Luego de las ponencias, el Gobernador Lacava invitó al próximo Foro de la Mesa de Diálogo, a celebrarse el venidero viernes 3 de julio, en el cual será tratado el tema del servicio de agua en Carabobo, orientado a la culminación del proyecto de la planta potabilizadora “Alejo Zuloaga” que sirve a la ciudad de Valencia.

Recordó en este sentido el planteamiento surgido de la Mesa de Diálogo Regional y que ha comenzado a crecer y tomar impulso en el seno de las fuerzas vivas de Carabobo, es el de concretar los acuerdos necesarios, así como el apoyo de todos los valencianos, para lograr el desbloqueo de los recursos congelados injustamente en el Novo Banco de Portugal, necesarios para dichas obras. 

“Estos recursos tienen que ser liberados para que se le pueda llevar agua a todos los valencianos, tanto opositores como chavistas, así que creo que todo este esfuerzo que se está haciendo tiene que reunir a todos los carabobeños, sobre todo a todo el pueblo de Valencia, para que esos 23 millones de Euros que tenemos allí nos unan a todos y nos permitan terminar ese proyecto que va a mitigar el drama del agua a más de un millón y medio de personas aquí en la Gran Valencia”, indicó.

A propósito de este tema, Pineda propuso a la Mesa que se invite a dicho Foro del Agua, a los representantes de la embajada de Portugal en Venezuela, para que conozcan, in situ, la realidad sobre este tema vital para todos los carabobeños.

“Vamos a pedir que venga alguien de la embajada de Portugal en Caracas, es importante que la embajada oiga el clamor colectivo, que no es de un grupo ni de un partido, para el tema del agua en Carabobo, puede ser una bonita iniciativa porque hoy en día hay todo un proceso, después de la pandemia, de muchos paradigmas que se van a destruir entre ellos, el poder absoluto central del estado las regiones están tomando mucha importancia”, dijo.

Finalmente el Gobernador Lacava aseguró que la Mesa de Diálogo Regional, “va a conseguir resultados importantes que mejoren la situación en cada una de nuestras regiones y que mejoren la situación de cada una de las realidades de nuestro pueblo”.

“Aquí tenemos una gran cantidad de elementos y de argumentos, de temas, que más que apartarnos nos unen y eso es lo que ha hecho esta mesa, buscar esos temas que nos permitan empujar, a todos, en una misma dirección, con nuestras diferencias políticas,  con nuestras diferencias ideológicas, pero con intereses comunes que nadie puede desarticular y nadie puede apartar,  que son los intereses nacionales, y en el caso de Carabobo los intereses regionales”, afirmó.

Comentarios