Existe
la interrogante sobre si la oposición venezolana participará en las próximas
elecciones para elegir a las diputadas y diputados de la Asamblea Nacional,
cumpliendo con la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, la
legislación vigente y el cronograma electoral, ya que este año se vence el
periodo legislativo y comienza el nuevo el próximo 5 de enero del año 2020.
La
respuesta ante esta interrogante es que la oposición venezolana si va a
participar en el proceso electoral y les voy a indicar los argumentos de mi
afirmación.
Primero: como ya les dije antes, se vence el
periodo legislativo, se debe renovar el poder electoral y eso se va hacer, por
lo tanto el Chavismo y la oposición presentarán sus opciones por listas y
circuitos electorales para que el pueblo pueda elegir a sus diputadas o
diputados.
Segundo: ya se conformó un nuevo Consejo
Nacional Electoral, tal y como lo ha venido solicitando la oposición venezolana
desde que Tibisay Lucena era presidenta, esto se logró por un acuerdo entre las
fuerzas políticas del chavismo y oposición, en el marco de la Mesa de Diálogo
de Oslo, Mesa de Diálogo Nacional, reunión con el G4 y apoyo contundente de
Acción Democrática, Un Nuevo Tiempo y Primero Justicia, quienes decidieron dar este paso al frente y designar
los nuevos rectores del Poder Electoral.
Tercero: Los extremistas, cada vez son menos,
y acá quizás me vaya a extender un poco más para que puedan visualizar la
realidad. Lo que comenzó en el año 2015, donde la oposición venezolana obtuvo una
victoria aplastante sobre el chavismo, hizo que muchos dirigentes opositores,
se creyeran con Súper Poderes, que iban a acabar con el Chavismo de un plumazo,
y perdieron la oportunidad de oro de utilizar el Poder Legislativo para mostrar
logros importantes que permitieran en definitiva conservar la mayoría en manos
de la oposición; bueno esta dirigencia opositora, que llegó unida, se fragmentó
de manera inmediata, cada partido político se separó de la MUD, los partidos
opositores más grandes de aquel entonces (Primero Justicia, Acción Democrática,
Un Nuevo Tiempo y voluntad Popular) hicieron alianza para derrocar a Maduro y
manejar al país, dejando por fuera a otros partidos que llegaron en la Unidad y
que fueron excluidos de todo; posteriormente comenzó el desespero para salir de
Maduro, tal es el caso que de Ramos Allup, que desde el mismo momento de la
instalación del parlamento, le dijo al País que en seis meses sacaban a Maduro,
bueno en definitiva, pasaron los seis meses y nada cambió; luego Julio Borges
asumió el Coroto en la Asamblea Nacional y dijo que Maduro ya no era
Presidente, que era colombiano, que le iban a aplicar un referéndum, que Maduro
estaba incapacitado a Gobernar, pues resulta que paso su tiempo y Maduro siguió
en ella Presidencia, así pasaron otros, hasta llegar Juan Guaidó, quien se
autoproclamo Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, dijo que
Maduro ya no era Presidente, pues adivinen qué pasó?, Maduro sigue siendo
Presidente, de paso, reelecto para un nuevo periodo, y Guaidó, se convirtió
desde mi punto de vista en el sepulturero de la vieja camada de líderes
opositores que traicionaron a su electorado.
Todo
esto trajo como consecuencia que la militancia opositora, esté desbastada, que
se sienta traicionada y que ese sentimiento de impotencia quiera ser manipulado
por los radicales para que no vayan a votar. Lo que no entiende esta dirigencia
devaluada de la oposición, es que mientras ellos estaban en cofradía (Borges,
Leopoldo, Manuel Rosales, Ramos Allup) para cogerse los reales de los
venezolanos y traicionar a su gente, surgieron nuevos liderazgos, en la
oposición, que nunca les dieron cabida y que seguro estoy, serán los que
presentarán sus nombres como candidatos y les tocará la tarea de convencer a su
militancia que salga a votar en las elecciones parlamentarias.
Yo
veo un ambiente electoral, este año y el próximo se van a renovar el Poder
Legislativo, las Gobernaciones, Alcaldías, Concejos Municipales y Consejos
Legislativos, es decir, vienen elecciones y viene renovación, lo más importante
en la democracia es dirimir nuestras diferencias con el voto.
Este
pueblo es sabio, no se va dejar influenciar por los 4 jinetes del Apocalipsis,
hay una nueva Venezuela que nos necesita a todos, debemos ir al encuentro de
todos, nosotros los chavistas, los opositores y los independientes, llamados
NINI que juegan un papel fundamental en la recuperación de nuestra Nación y por
ende del País entero.
Agua limpia para
Carabobo:
El
Gobernador Rafael Lacava emprendió una campaña que involucra a toda la sociedad
Carabobeña, para liberar 23 millones de Euros, bloqueados en el Banco Novo
Banco de Portugal, provenientes de la Corporación Andina de Fomento (CAF), que
están destinados para terminar los trabajos en la Planta Potabilizadora Alejo
Zuloaga, que permitirá potabilizar 7mil litros de agua por segundo, que
beneficiarían a los habitantes de la Gran Valencia. Sin duda, esta propuesta en
caso de tener resultados positivos, se convertirá en un ejemplo nacional,
demostrando que unidos todos, podemos vencer el bloqueo.
Recuerda sintonizar este
lunes 29 junio, martes 30 junio y jueves 2 de julio tu programa radial Visión y
Opinión, en horario especial de 5:00 pm a
6:00 pm transmitido por la señal de Unión Radio 105.3 FM, moderado por
este servidor, Jesús Santander.
Comentarios
Publicar un comentario